Para poder entender a los demás primero debemos mirar hacia dentro, conectarnos con nosotros mism@s a través de autopreguntas y experiencias. El concepto empatía se da con otro cuando la siento conmigo mism@ y es muy diferente a esa idea llamada lástima. La empatía pretende comprender al otro junto a su universo y le conmueve esa realidad; en cambio, la idea de sentir lástima es ver al otro como incapaz, es lamentarse por la situación del otro pero no desear ayudar o comprender realmente lo que sucede. En la vida laboral y personal, la empatía juega un papel esencial a la hora de aprender a construir en conjunto cosas mejores, regalemos soluciones o construcción social a corto, mediado o largo plazo, lo importante es no ver personas incapaces sino humanos con muchas oportunidades de mejora.

Miedo al fracaso
Cuanto más abiertos estemos a nuestros propios sentimientos, mejor podremos leer los de los demás.
Daniel Goleman


Mantras de un OLM
Los mantras de un OLM son algunas de las palabras, frases o escritos que ha fomentado parte de nuestra cultura.
Algunos mantras si quieres ser un OLM:
“El elefante se come a mordisquitos” Ana
“La cultura empresarial se vuelve cultura personal (y viceversa)” OLM
“Mi salud mental es el influencer de mi trabajo” OLM
“Las personas resilientes no necesariamente nacen, pero si se hacen” OLM
“Se aprende más de los errores que de los éxitos”. Silicon Valley
“Elige un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar ni un día de tu vida” Confucio
Construir sociedad no es un trabajo de otros, es un trabajo individual que va influyendo en lo colectivo. Uno de los tantos retos humanos es recrearse y recrear su contexto, por eso, una pequeña acción como comentar, comprar o seguir ciertas ideas, personas, empresas o marcas puede ser el inicio de una de las muchas revoluciones sociales en lo laboral y lo personal.
Gracias a las personas que siempre alimentan su energía, pasión y raciocinio, pues sin darse cuenta, ellas son luz en la gestión del cambio. 🤗
¿Qué sería de la humanidad sin la comunicación? pero ¿Cómo defino la comunicación? Las redes sociales son uno de los cambios que evidencian la importancia de ser asertivos a la hora de hablar en espacios virtuales o físicos, la idea de comunicarse es que cada parte opine desde su realidad y aporte una visión con la intención de construir, entonces luego de esta introducción no olvides dejarnos tu comentario y recuerda que tenemos más contenido en nuestras redes sociales 😏 ¡éxitos!