¿Qué hace que un trabajo sea imposible?

Empresa de talento humano y comunidad laboral con un enfoque estratégico de servicios para organizaciones y personas.
CONTACTO
Nos ubicamos
en tu corazón
Buscamos cambios y no hacemos nada para lograrlo, esta es una de las principales razones para que algo parezca imposible. Hay que saber el alcance, inteligencia emocional, aterrizar ideas y entender que los cambios no son inmediatos, hay que tener disciplina y mucha paciencia.
Más que tener un ritual de la suerte, es crear tu suerte, es trabajar por el éxito.
PD: Recuerda que más que hacer listas de pequeños logros debes cumplir lo que te propones, de lo contrario no te llevarán al objetivo que consideras tu éxito personal.
Las creencias no son buenas o malas per se, pero si necesitamos definir una creencia limitante básicamente decimos que es una idea que enjuicia a otros tajantemente, al mundo que nos rodea o a nuestro propio yo de una manera que nos impide hacer cosas y nos impiden crecer.
Entendamos que toda creencia se basa en nuestras experiencias (y las experiencias se alimentan de las creencias) y se vuelven casi como una norma para vivir.
Por ello es importante encontrar ¿cuáles son nuestras creencias limitantes? Y trabajar para entenderlas y resolverlas, recordando que es un proceso difícil porque a nuestro cerebro le encanta tener la razón y hará mil cosas para confirmar sus ideas.
¿Conoces el efecto Pigmalión? Bueno, se puede definir como tener una “profecía” y autorealizarla.
Esto se compone
Andrea
De posibilidad: Asimilar que para otros es posible y para mí casi imposible
De capacidad: Creer que otros son capaces y negar la capacidad propia, negarse la oportunidad.
De merecimiento: Creer que no merecemos o que hay que sufrir para merecer.
Ahora que tienes más información piensa en tus creencias limitantes y comienza a trabajar sobre ellas entendiendo que es un largo proceso, pero, que es necesario si quieres crecer.
Síguenos en nuestras redes y prepárate para crecer junto a nosotr@s a través de todas nuestras redes sociales. Lindo día.
¿Qué sería de la humanidad sin la comunicación? pero ¿Cómo defino la comunicación? Las redes sociales son uno de los cambios que evidencian la importancia de ser asertivos a la hora de hablar en espacios virtuales o físicos, la idea de comunicarse es que cada parte opine desde su realidad y aporte una visión con la intención de construir, entonces luego de esta introducción no olvides dejarnos tu comentario y recuerda que tenemos más contenido en nuestras redes sociales 😏 ¡éxitos!